Consejos para hacer el Caminito del Rey

Aquí encontrarás consejos prácticos para hacer aún más placentero tu visita al recorrido más espectacular de España (y muchos creen que uno de los principales del mundo): el Caminito del Rey.

Dentro de un espacio natural protegido, el Caminito del Rey es un sendero para admirar el impresionante desfiladero de los Gaitanes en la provincia de Málaga, España.

No necesitas ser un deportista de élite para recorrerlo. 

En unas 3 a 4 horas podrás culminar el recorrido tranquilamente. 

Recuerda: el Caminito del Rey está cerrado todos los lunes. También, el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre

Una pasarela, clavada al acantilado a una altura de cien metros, te va guiando mientras observas como corre el río Guadalhorce bajo tus pies. 

La visita paso a paso

Para hacer más placentera tu visita al Caminito del Rey, aquí van algunos consejos.

Lo primero es guiarte por el recorrido.

  • El comienzo es verte rodeado por un bosque.
  • Tras la caseta de control, empezarás a entrar desde la presa de Gaitanejo y en el desfiladero que lleva su nombre. 
  • Irás en descenso hacia, El Soto, casi a la altura del río Guadalhorce, mientras contemplas la vía del tren en la parte opuesta del cañón.
  • Ahora sigues el recorrido por el Tajo de las Palomas. Ahí podrás ver el puente por donde el rey Alfonso XIII, cruzó a la otra orilla (hoy deshabilitado). 
  • A unos pasos más, podrás contemplar el Valle del Hoyo, un espacio natural rodeado por la sierra.
  • Finalmente, estarás sobre el tramo final. El propio desfiladero de los Gaitanes. Ahí estarás a 100 metros sobre el cauce del río Gudalhorce, ‘colgado’ del propio Caminito del Rey de esas parece de roca que caen verticales a 400 metros hasta el fondo.

En resumen:

  • Zona de Recepción. (Parada Bus-Lanzadera. Parking al lado del restaurante El Kiosko).
  • Zonas de Acceso. (La Senda y la Pista de Gaitanejo)
  • Caseta Recepción de Visitantes. (Embalse de Gaitanejo)
  • Primer Cañón. (Desfiladero de Gaitanejo).
  • Segundo Cañón. (El Tajo de las Palomas).
  • El Valle del Hoyo.
  • Tercer Cañón. (Desfiladero de los Gaitanes).
  • Tramo Final. (A través de la pasarela).
  • Paseo Caminito del Rey. (Senda bajando a la Estación de El Chorro).

A tener en cuenta si visitas el Caminito del Rey

  • Visitar el Caminito del Rey por la mañana y entre semana mejor aún.
  • Fechas: De septiembre a noviembre. De abril a mayo.
  • Damos esos meses para rebajar las posibilidades de que nos toque un día lluvioso. 
  • También para que no esté nublado. Y entre semana para que disfrutes más y mejor de una visita sin aglomeraciones.
  • Con buen tiempo y menos afluencias de visitantes, podrás disfrutar a tope de la visita y tomar fotos a placer.
  • El Caminito del Rey, puede estar cerrado por causa mayor: Meteorológicas o de seguridad.
  • No olvides las entradas impresas y tu DNI.

Esto ya no es un consejo, sino una recomendación muy buena.

Antes de emprender la visita recomendamos acercarse a la presa del Conde de Guadalhorce. Allí está el ‘Sillón del Rey’, tallado en roca y donde Alfonso XIII firmó el 21 de mayo de 1921 (se cumple un siglo el año que viene, 2021) el final e inauguración de ese embalse. Esta presa, primer gran desarrollo hidroeléctrico de Málaga, está situada a unos 650 metros del aparcamiento Norte.

Aconsejamos entrar por el acceso Norte, por Ardales. Desde aquí tendrás a la vista la presa de Guadalhorce-Guadalteba. Podrás ver el citado Sillón del rey.

Más consejos indispensables

  • Comprar las entradas o tu excursión con antelación…lo antes posible. Aquí tienes nuestra guía de compra
  • Llega una hora antes, al menos, para validarlas en la Caseta de Control.
  • Llevar agua, alguna fruta y/o snack. Durante el recorrido por el Caminito del Rey no hay puntos de venta.
  • Ve al servicio antes de empezar la visita. Son de 3 a 4 horas de recorrido. Mejor estar con el cuerpo aliviado.
  • Lleva calzado cómodo, el que suele usarse para caminatas.
  • Lleva protección solar contra el espléndido sol de Málaga. Crema protectora o gorra o sombrero te van a ser de gran ayuda.
  • Lleva algo de abrigo e impermeable, sobre todo si es época de lluvias, viento o algo de frío.
  • El casco que te proporcionarán debes usarlo siempre. Es una medida de seguridad imprescindible.
  • Leer, respetar y cumplir con las indicaciones de las señales oficiales.
  • Desaconsejamos: si sufre de escenas de vértigo, afecciones del corazón, del aparato respiratorio o problemas de movilidad, es mejor abstenerse de esta visita.
  • Si llevas niños, deben tener 8 años o más.
  • Visitas un paraje natural protegido. No se permiten paraguas, palos de selfies, mochilas grandes. Ver más información en nuestro apartado de Preguntas frecuentes.

Buenas prácticas medioambientales en el Caminito del Rey

El Caminito del Rey fue considerado en el pasado como una de las sendas más peligrosas de Europa. Hoy es un sendero colgado en el aire más seguro, atractivo y espectacular del mundo. 

Estos consejos o recomendaciones son para que disfrutes plenamente de tu visita.

Además, para cumplir con la normativa vigente por la Diputación de Málaga de hacer realidad en todo momento de un Turismo Responsable, que se resumen así:

  • Buenas prácticas medioambientales en el entorno natural del Caminito del Rey.
  • Ayudar en la gestión de la seguridad.
  • Realzar el Patrimonio natural y cultural del entorno.
  • Minimizar al máximo cualquier impacto negativo en la población de la zona.
  • Ayudar a mantener activo al Caminito del Rey.

Seguridad COVID19

En cumplimiento de las Nomas Sanitarias en relación al COVID19 los visitantes se pueden sentir protegidos durante su recorrido de El Caminito del Rey.

Tales medidas de protección incluyen: Bus-Lanzadera El Chorro-Estación Tren al Pantano de El Chorro (ida y vuelta). Todo el recorrido de casi 8 kilómetros (Sendas de acceso y pasarela). Ver medidas oficiales COVID-19