Todo lo que debes saber sobre el Caminito del Rey
Página web oficial Caminito del Rey www.caminitodelrey.info Teléfono gratuito: 951 434 215 Sólo información: 902 787 325 (sábados, domingos y festivos de 10:30h a 13:00h) Información y venta: 902 787 325 / 951 434 215 (de lunes a viernes no festivos, de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h) ¿Cuánto dura la visita? Entre 3 y 5 horas Días abiertos: Todos los días del año de martes a domingo Días cerrados: Todos los lunes, el 1 de enero y del 24, 25 y 31 de diciembre
¿Qué es y dónde está el Caminito del Rey?
En el Desfiladero de los Gaitanes el río Guadalhorce ha excavado un cañón con paredes verticales de hasta 300 metros de altitud. Sobre esas alturas transcurre el Caminito del Rey.
El Caminito del Rey es una senda aérea para caminar con seguridad sobre el abismo, fijada a las paredes de la hondonada, que puedes recorrer por 3 kilómetros casi tocando ambas paredes en ciertos tramos.
El trayecto comienza en Ardales, atraviesa Antequera y termina en El Chorro de Álora, localidades de la provincia de Málaga, España. Es una excursión memorable a 100 metros del lecho del río.
El Caminito del Rey se encuentra en el centro de la provincia de Málaga, a 60 kilómetros. En plena serranías de Ronda y Antequera, dominando el valle del río Guadalhorce.
De qué viene su nombre: Caminito del Rey, no Camino del Rey
Pensado inicialmente como un camino para el tránsito de los operarios de los embalses en construcción a comienzos del siglo XX, fue construido entre 1901 y 1905. Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1921. Por esa visita Real adoptó el nombre popular de ‘Caminito del Rey’. Lo que fue un humilde camino suspendido en la roca, tras su rehabilitación, ha recuperado el encanto de una obra histórica, peculiar y única.
Tras años de deterioro estuvo cerrado al público. Desde 2014, la Diputación de Málaga inició el proceso de restauración. Su puesta en servicio para visitas y excursiones se inició desde marzo de 2015. Hoy se ha convertido en la principal atracción turística de Málaga y va adquiriendo fama internacional.
¿Qué debes saber antes de visitar el Caminito del Rey?
El Caminito del Rey es un bien común, que se ha convertido en un recurso de turismo activo. Su visita requiere de la participación responsable de los visitantes. En las visitas y excursiones se recorre un entorno natural protegido. Se deberá respetar en todo momento de la visita todas las indicaciones de la señalética oficial de la Junta de Andalucía.
¿Cuándo puedo visitar el Caminito del Rey?
Puedes organizar tu visita personal o en excursión programada durante todo el año, excepto los días: 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Siempre es necesario que tengas una reserva previa a tu fecha de visita o excursión. Ten en cuenta la situación actual de limitaciones por la pandemia de la COVID-19.
¿Cuál es el horario de las visitas?
En Verano: 1 de abril a 24 octubre de 10:00 a 17:00 horas.
En Invierno: del 25 de octubre al 27 de marzo de 10:00 a 14:00 horas.
¿Qué debes saber antes, durante y al acabar tu excursión al Caminito del Rey?
Tras obtener tus entradas (si no las tienes y están agotadas las entradas, aquí puedes conseguirlas), deberás estar con antelación (al menos treinta minutos) de comenzar el recorrido de la visita.
El Caminito del Rey se recorre de forma lineal (no circular) en un sentido descendente: De Norte (Ardales) a Sur (El Chorro). Son 7,7 kilómetros que se caminan en unas dos horas y media.
Se inicia en la entrada Norte, en Ardales (Restaurante El Kiosko). Si accedes en tu coche particular, puedes dejarlo en el parking (Punto de Información) por un costo de 2 euros; desde allí seguir las indicaciones de camino hasta la citada entrada Norte.
Al concluir la excursión, por la salida Sur del Caminito del Rey, tendrás que recorrer unos dos kilómetros hasta el parking o 2,5 hasta la parada de autobús.
Tras la caminata, en el caso de que hayas venido en tu vehículo propio, debes volver al aparcamiento (Ardales). Sin problemas, y con la mayor comodidad, hay un autobús-lanzadera por 3,50 euros por persona (hasta el 26 de julio) y por 1,55 euros desde el 28 de julio.
Con la entrada te proporcionarán un casco protector de uso obligatorio y un Seguro de Responsabilidad Civil (cubre cualquier incidente durante la visita).
¿Qué recomendaciones tiene la visita?
Se recomienda para visitar el Caminito del Rey:
- Zapatos cómodos (es una caminata suave, pero larga).
- Ropa ligera en verano y algo de abrigo en invierno.
- Botella de agua o alguna bebida energética.
- Chocolatinas, barritas de energía, frutos secos (No se admite otras comidas).
- Crema protección solar (sobre todo en verano).
- Sombrero o gorra.
¿Qué prohibiciones existen tiene la visita?
Todo lo que esté prohibido por ser posible causa de accidentes, será indicado por el personal autorizado y de obligado cumplimiento por los visitantes.
Los menores de 8 años NO pueden realizar esta visita. A partir de esa edad cumplida SÍ pueden, presentando su identificación oficial (DNI o Libro de Famila).
Los visitantes al Caminito del Rey deberán colocarse los elementos de seguridad, que les sean facilitados antes de entrar. Respetando todas las indicaciones del personal oficial.
Desde su reapertura, tras el confinamiento, el pasado 12 de junio de 2020, se cumplen todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades nacionales y locales, de protección del Covid19.
¿Cómo llegar en autobús o tren al Caminito del Rey?
En autobuses lanzadera. El Consorcio de Transporte Metropolitano Área de Málaga ofrece varias rutas de buses lanzadera para llegar, con Autocares Rivero. Más información en estos enlaces:
En tren, desde Málaga a la estación El Chorro/Caminito del Rey en la línea 67 de Media Distancia de Renfe, en unos 45’.